martes , diciembre 5 2023
Efemérides-Salseras
Efemérides-Salseras

Efemérides: 19 De Agosto

La Esquina Del Movimiento presenta en esta entrada las Efemérides: 19 De Agosto. Gracias a Nuestro Colaborador desde Venezuela «Jhonatan Núñez». Él nos dicta cátedra de Efemérides Salserasmes a mes. Jhonatan, ¡Dios lo Bendiga por su Ayuda a Este proyecto!

Efemérides: 19 De Agosto

Efeméride #1 / Pedro Boulong «Puchi»

Damos inicio a las Efemérides: 19 De Agosto. Pedro Boulong «Puchi». Muere víctima de cáncer el 19 de agosto del año 2010 en Pennsylvania, Estados Unidos. Trompetista que se inició con la orquesta de Eddie Carbia y el Conjunto de Arsenio Rodríguez. También integró las orquestas de Tito Puente, Johnny Pacheco, Joey Pastrana, y el Conjunto de «Monguito El Único», entre otros. Hizo parte además de los All Stars de las disqueras Alegre, Cesta, Tico y Fania.

Nacido en New York el 8 de marzo de 1938, de ascendencia boricua, Boulong, fue band boy de Marcelino Guerra y, tras estudiar la trompeta, empezó a tocar profesionalmente en 1954 con Eddie Carbia y luego integró el conjunto de Arsenio Rodríguez, para luego alternar en la big band de Frank Grillo “Machito”, participando en la grabación del clásico disco Kenya. Fue su mentor y maestro el “Indio Cherokee” Adolphus “Doc” Cheatham.

En 1959 Puchi ingresó a la banda de Tito Puente con quien permaneció hasta 1970. En esa época ganó fama y reputación como una de las mejores trompetas de New York. Puchi fue solista principal en casi todos los discos de The Alegre All Stars, Cesta All Stars y participó en las Descargas at The Village Gate de 1966.

También trabajó con Johnny Pacheco, Celia Cruz y Joey Pastrana. En 1976 ingresó a la Fania All Stars reemplazando a Ray Maldonado y comenzó a figurar en las giras del All Stars (Japón, Sudamérica y Europa) y en muchas de las grabaciones de la disquera de Pacheco y Masucci.

Para que tengan una idea de la calidad musical de Puchi, acá presentamos algunos de los discos y artistas con quienes grabó:

Machito (Kenya)
Tito Puente (The King)
Alegre All Stars
Cesta All Stars (Volumen 1 y 2)
Kako (Tributo a Noro Morales)
Salsa All Stars
Tico All Stars
Johnny Pacheco (His Flute and Latin Jam)
Joey Pastrana (Salsa Inferno)
Celia Cruz (Son Con Guaguanco)
Pete Conde Rodriguez (Soy la Ley)
Ray Barretto (Rican/Struction)
Adalberto Santiago
Héctor Lavoe (El Sabio)
Fania All Stars (Commitment, Bamboleo)
Sonora Matancera (Presenta a Justo Betancourt)
Justo Betancourt (Leguleya No)
Monguito (Yo Soy la Meta)
Conjunto Clásico (Llegó la Ley)
Roberto Blades (Viviendo)
Alfredo Valdés Jr. (A Cataño)
Santiago Cerón (Bueno de Vicio)
Melcochita (A Comer Lechón)
Israel Kantor (La Máxima Expresión de la Improvisación)
Linda Leida con Javier Vásquez (La Bahía)
Arabella (Sabor y Raza)
Los Mangual (Una Dinastía)

Auténtica leyenda de la Salsa, y una de las mejores trompetas de todos los tiempos.

Fuente: https://www.audiokat.com/Puchi_Boulong/3002/biografia

Efeméride #2 / Jack Constanzo «Mr. Bongó»

Seguimos adelante con las Efemérides: 19 De Agosto con Jack Costanzo «Mr. Bongó». Fallece a primeras horas de la madrugada del 19 De Agosto del año 2018 en California, Estados Unidos. Percusionista, Bailarín, Compositor, Arreglista y Director musical, que se destacó más en su fuerte que fue el Bongó, desde sus inicios de carrera.

Nació en Chicago, Illinois, el 24 de septiembre de 1919. Desde muy temprana edad sintió su pasión por los sonidos y la percusión, y sus padres, lo inscribieron en una escuela de música. Estudió Batería y Composición, pero su búsqueda profunda se desarrolla al visitar La Habana, Cuba, a principios de los años 40’s. Allí es donde aprendió a familiarizarse con los ritmos afroantillanos, enamorándose por completo de las Congas, pero más, del Bongó.

En esa misma década, Costanzo, siguió yendo a Cuba, por unas dos ocasiones más, hasta que ya se hizo maestro de la percusión. Fue requerido por la Marina Estadounidense, para ir a la Segunda Guerra Mundial, y al regresar, se casó y empezó junto a su esposa, una carrera profesional como Bailarín.

Trabajaron como instructores en la Academia de Baile del Hotel Beverly Hills, donde Bobby Ramos, era director de la banda de «música latina», y en una ocasión lo escuchó tocando bongos en un “jam session” y le ofreció trabajo. Alternaba con otras orquestas, buscando tener mejores ingresos. Con «Lecuona Cuban Boys», la orquesta de Desi Arnaz y la banda de Rene Touzet.

Entre 1947 y 1948, trabajó con el Baterista Stan Kenton y luego se volvieron a juntar a mediados de los 50’s. En 1949, ingresó a la banda del Cantante y Pianista Nat King Cole entre 1949, con quien estuvo ligado y colaborando hasta 1953. En el año 1950, Jack, formó su propia orquesta, y es a partir de ahí, que su fama se dispara por todo el mundo, grabando y tocando con Billy May, Peggy Lee, Danny Kaye, Pérez Prado, Charlie Barnet, Pete Rugolo, Betty Grable, Harry James, Judy Garland, Jane Powell, Ray Anthony, Martin & Lewis, Frances Faye, Dinah Shore, Xavier Cugat, Frank Sinatra, Tony Curtis y Eddie Fisher, entre otros.

Luego de un tiempo en la música, Costanzo, se apartó para dedicarle tiempo de calidad a su familia. Regresó a los escenarios en 1998. Volvió al estudio en 2001, grabando el álbum «Back From Havana» con el sello Ubiquity Records. Este álbum contó con la talla de Negro Nota ‘s Gilbert Castellanos, Steve Firerobing y la panameña cantante Marilu. En 2002 lanzó otro álbum con el mismo elenco llamado «Scorching the Skins», y para el mismo sello.

Despues de 98 años de vida, su corazón se detuvo y su alma voló al más allá, dejando una trayectoria imborrable y un recuerdo legendario para la historia del mundo artístico.

Por Jhonatan Nuñez

Efeméride #3 / Gilberto Eduardo Santiago Nieto «Freddy»

Finalizamos las Efemérides: 19 De Agosto con Julio Jiménez Minaya «Rubén de Alvarado». Nace el 19 De Agosto del año 1935 en el Rímac, Perú. Cantante, Compositor, de destacadísima participación en las orquestas de Enrique Lynch, Freddy Roland, Carlos Berscia y la decana «Sonora Matancera», entre otras.

Fue instruido en la música, por el padre del pianista Lucho Macedo, recibiendo clases en las calles del barrio Diana. A los 13 años de edad, ingresa a la orquesta «Los Demonios Del Caribe», en ese entonces dirigida por Antón León.

El padre de Rubén, Julio Jiménez Di Casta, era cubano, y es esto lo que le permite en el 1958, aun siendo el cantante de la orquesta de Freddy Roland, participar en una presentación de «El Bárbaro del Ritmo», Benny Moré. Hizo parte de los coros junto a Tito Contreras «El Benny Moré Panameño» y Koki Palacios, en compañía de la orquesta del panameño Armando Boza.

Debutó con la decana de las orquestas, la «Sonora Matancera», como cantante de planta, en agosto del año 1969, en el Casino de Nueva York, Estados Unidos, haciendo dupla con «El Matancero» Justo Betancourt. Con los de Rogelio, estuvo por un lapso de 5 años interpretando boleros y rumbas.

Para el año 1974, de Alvarado, firma contrato con el sello Karen. En ese sello, se encontraba la orquesta «La Nueva Combinación» del boricua Willie López, uniéndose a esta para grabar el disco que lleva por título el mismo nombre de la orquesta. Los temas: «En Casa De Pedro El Loco», «Los Rumberos», «No Me Quiere Na» y «Déjala Que Vuelva», fueron los temas de mayor gusto popular de ese LP.

Su firma con el sello mas la producción, es lo que causa la salida de Rubén de la Sonora.

Tambien participó en presentaciones junto a la «Sonora Calidad Latina» de Mocho Bustamante.

Fuente:
http://www.salserisimoperu.com/ruben-de-alvarado-sonora-ma…/

Ver También

Efemérides-Salseras

Efemérides: 22 De Agosto

La Esquina Del Movimiento presenta en esta entrada las Efemérides: 22 De Agosto. Gracias a Nuestro Colaborador desde Venezuela …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *