domingo , mayo 28 2023
Efemérides-Salseras
Efemérides-Salseras

Efemérides: 22 De Agosto

La Esquina Del Movimiento presenta en esta entrada las Efemérides: 22 De Agosto. Gracias a Nuestro Colaborador desde Venezuela «Jhonatan Núñez». Él nos dicta cátedra de Efemérides Salserasmes a mes. Jhonatan, ¡Dios lo Bendiga por su Ayuda a Este proyecto!

Efemérides: 22 De Agosto

Efeméride #1 / Parcasio Alonso Fajardo «Pacho»

Damos inicio a las Efemérides: 22 De Agosto. Pascasio Alonso Fajardo «Pacho». Nace el 22 De Agosto del año 1928 en Santiago de Cuba, Cuba. Virtuoso Cantante Guarachero y Compositor, que se inicia con la “Orquesta Chepín Chovén”, para luego formar parte de la “Orquesta Jazz Band de Mariano Mercerón” y finalmente forma sus bandas, “Pacho Alonso y sus Modernistas”, “Pacho Alonso y sus Bocucos” y “Pacho Alonso y sus Pachucos».

Empezó su pasión desde muy pequeño, actuando de niño en lugares de su región. Debutó en una radio local usando el nombre «Óscar Alonso».

En una ocasión, conoció a José Antonio Méndez, y este, conociendo de se talento para cantar, lo recomendó para que audicionara en la conocida emisora «Radio Mil Diez». Tuvo la oportunidad e interpretó uno tema, este fue el Bolero «Lástima De Ti», y de inmediato llegó la popularidad a su puerta.

A principios de la década de 1950, Alonso, se integró a un Trío con Benny Moré y Fernando Álvarez. Se hicieron llamar: «Los tres mosqueteros. Más tarde cantó con Ibrahim Ferrer.

Para finales de año 1956, formó su primera agrupación, «Pacho y sus Modernistas», en La Habana. A Pacho, se le atribuye la creación de la forma musical «Pilón» en colaboración con el Percusionista y Compositor Enrique Bonne.

En 1959, ingresó con La Lupe y Benny Moré, a la compañía disquera RCA Victor, después conocida como Discuba.

Creo su segundo grupo llamado «Pacho Alonso y sus Bocucos», en 1967, y con ellos disfrutó de un tremendo éxito en sus giras internacionales por América Latina, Europa y África.

Pacho, murió el 27 de agosto del año 1982 en La Habana, Cuba, a los 53 años.

Por Jhonatan Nuñez

Efeméride #2 / Reencuentro Bobby Valentín Y El Cano Estremera

Seguimos adelante con las Efemérides: 22 De Agosto. Un día como hoy, 22 De Agosto, pero del año 1997, se produjo el reencuentro de Roberto Valentín Fred «Bobby Valentín», «El Rey del Bajo» y Carlos Enrique Estremera Colon “El Cano”, «El Dueño del Soneo», en el Anfiteatro “Tito Puente” de Hato Rey, Puerto Rico.

Efeméride #3 / Antonio Rodríguez Castillo «Sexappeal»

Continuamos con las Efemérides: 22 De Agosto. Antonio Rodríguez Castillo «Sexappeal». Nace el 22 De Agosto del año 1972 en Villa Juana, República Dominicana. Cantante y Músico, Físiculturista, que pasó por diferentes agrupaciones de su país realizándoles coros y tocando su instrumento que lo dio a conocer como lo es la güira, hasta, que se catapultó como uno de los principales Salseros de este tiempo.

Efeméride #4 / José Luís Pastrana Santos «Joey»

Finalizamos las Efemérides: 22 De Agosto con José Luís Pastrana Santos «Joey». Nace el 22 De Agosto del año 1942 en Santurce, Puerto Rico. Se formó en el Bronx, en New York, donde fue llevado por su Padres don José y doña Julia Santos (prima del Inquieto Anacobero Daniel Santos), cuando tenía cuatro años de edad. Llamado «Joey» por sus compañeritos de estudio en los Estados Unidos por lo de “Joseph Luis..”

Musicalmente hablando, se forma como timbalero pero las dificultades que tenía al movilizarse con el instrumento le movieron a especializarse en la interpretación de la Campana y el Bongó; se inicia profesionalmente en el recién formado grupo de Bobby Valentín en el trabajo «El Mensajero», para el año 65, donde también participo su hermano Willie Pastrana quien tocaba las congas; Valentín interpreta la trompeta y el bajo, Cookie Materro en el saxofón, el pianista fue Rudy Martín, Joe Orange en el trombón, Tony Fuentes en el bongo, y en la voz Marcelino Morales.

Como alguna vez lo expresara sale de la orquesta de Bobby Valentín siendo reemplazado por Papy Pagani hijo del promotor Federico Pagani; sin que mediara explicación alguna, lo que le obliga a abrirse paso contactándose con el hombre de radio Simphony Sid, quien lo guio para iniciar su grupo, logra convencer a George Goldner, productor de Cotique records, y aparece el primer álbum Let’s Ball, Let’s Ball, Let’s Ball; donde un niño llamado Ismael Miranda que empezaba con Andy Harlow pone la voz. Se graba el clásico “Rumbón Melón”, En Bogotá existe un sitio que lleva este nombre en honor al exitazo de Pastrana – Miranda.

Pasan por su Orquesta el cantante José “Chombo Rodríguez en el segundo trabajo; “Chivirico” Dávila en el trabajo «El Verdadero», las coristas puertorriqueñas Sonia Y Becky Rivera; recordamos ese estelar Bolero de María Grever titulado “ASI”, para muchos un clásico en la voz de «Chivirico», quien para ese entonces era el cantante titular de Ricardo Ray.. Sonia estuvo casada con su hermano Willie. Otro éxito de su creación fue el tema “Chaca Ca Boom”, interpretado por Carlos Santos, hoy se sigue bailando esta pieza que fue una apología al instrumento que le hizo famoso.

En el trabajo «Salsa Infierno», producido por Larry Harlow para el sello Mary Lou, le acompañan entre otros músicos: Víctor Paz, Tony Cofresi, Pedro Boulong, Mario Rivera, Ismael Quintana, Jimmy Sabater, Eddie «Gua gua» rivera, como cantante líder Ramón Rodríguez.

Este Padre de dos hijos divorciado, hizo parte del movimiento del Boogaloo al que siempre se refirió diciendo que fue la gente de Fania la que lo detuvo.

Había contraído años atrás neumonía, y vivía de la pensión del Seguro social, compuso temas como «Oriza» y «Aguacero» que interpretara Rafael Cortijo; “Que Pollito” y The Gate”, presentados por Bobby Valentín en su trabajo «Young Man With A Horn».

Ver También

Efemérides-Salseras

Efemérides: 21 De Agosto

La Esquina Del Movimiento presenta en esta entrada las Efemérides: 21 De Agosto. Gracias a Nuestro Colaborador desde Venezuela …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *