Oskardy Ochoa es nuestro invitado el día de hoy. Antes de iniciar con nuestra entrada, nos place presentar la nueva sección de La Esquina Del Movimiento. Hablamos de Salseros En Movimiento. Ésta sección contiene variedad de publicaciones acerca de artistas y orquestas de la salsa alrededor del mundo que contactan con nosotros. A ellos expresamos nuestro mas sincero agradecimiento. Gracias por contactarnos y hacer parte de la familia de La esquina Del Movimiento.
Trabajamos arduamente cada día para brindar un espacio con criterio e identidad a nuestra audiencia. Apoyamos los diferentes trabajos y producciones musicales que enriquecen la cultura salsera. Es importante para nosotros dar a conocer el talento de quienes trabajan cada día por este maravilloso legado cultural como lo es la Salsa. Recomendamos a nuestra amable audiencia seguir estos lanzamientos en las publicaciones que hacemos a través de nuestras redes sociales Facebook 1, Facebook 2, Tritter e Instagram. ¡Bienvenidos! a Salseros En Movimiento.
Oskardy Ochoa: Un nuevo aire para los románticos de todos los tiempos
Oskardy Ochoa es Bohemio y al mismo tiempo de avanzada, romántico y un guerrero apasionado. Así es Oskardy Ochoa, compositor, productor y arreglista colombiano, quien luego de dedicar su trayectoria artística a interpretar géneros como el bolero y la salsa; hoy se encuentra trabajando con el reconocido pianista, productor e ingeniero de sonido puertorriqueño, Israel Tanenbaum, en un maravilloso proyecto musical que
busca darle un nuevo aire a estos ritmos latinos de siempre.
‘El alfil’ y ‘Por interés’ son los primeros sencillos que nacieron de esta fusión de talentos, almas y sonoridades; dos grandes boleros de cuerda, muy al estilo de la música de antaño de Puerto Rico.
“Buscamos destacar un género que se ha perdido, pero dándole un sonido moderno, digital… Queremos entrar en todos los corazones y que allí se quede el recuerdo del bolero para siempre, -aseguró Oskardy en entrevista telefónica, en tiempos de pandemia-. Hoy en día la gente necesita escuchar buena música, buenas letras que dejen un mensaje y tengan algo esperanzador y a eso le apuntamos”.
Oskardy e Israel se conocieron hace más o menos diez años y desde ese momento entablaron una gran amistad y una bonita sociedad musical en la que, según las palabras de Oskardy, “juntos escriben, quitan y ponen”.
El artista antes era conocido en el medio como Tito Argoti, un nombre que adoptó como una forma de homenajear a otros músicos como Tito Rojas, Tito Gómez, Tito Cortés, entre otros.
Ahora es Oskardy, rescatando su nombre de pila y el seudónimo artístico de su padre, quien fue un músico que tocó en diferentes night clubs de Los Ángeles, California, en la década de los 80. El pequeño Oskardy lo acompañaba en muchas
de las travesías musicales nocturnas, hasta la edad de 9 años y fue allí en donde, entre diferentes melodías, se fue enamorando de los sonidos de los vientos y del timbal, de las cumbias de Lucho Bermúdez, al mismo tiempo que canciones como Brujería y La Muerte del Gran Combo, se fueron grabaron en su memoria y en su corazón para siempre.
La vida te da sorpresas: nunca es tarde cuando es para ti
Oskardy Ochoa, desde pequeño fue bohemio. Sus acompañantes y mejores amigos fueron Julio Jaramillo, Alci Acosta, Los Panchos, La Sonora Matancera y los más grandes boleristas. Esa fue su escuela. Ya más grande no perdía la oportunidad de cantar en las festividades del colegio y a la edad de 19 años partió para el Ecuador, en donde comenzó a cantar en diferentes orquestas como «Washington y sus Latinos», gracias a esa gran voz que tiene un timbre muy similar a la de los cantantes puertorriqueños Héctor Lavoe y Rubén Blades.
Años más tarde, al regresar a Colombia, Oskardy comenzó a desarrollar su carrera musical en el país. Decidió radicarse en la ciudad de Cali, en donde descubrió su faceta como compositor.
Con el tiempo se convirtió en imitador de Tito Rodríguez, participando en diferentes clubes de música antillana de Cali, además tuvo la oportunidad de integrar agrupaciones como La Cosa Nuestra, Latin Five, y de rodearse de grandes músicos colombianos como Andrés Viafara, Tarry Garcés, Wilson Viveros, entre otros.
Siempre luchador y constante Oskardy ha sabido mantenerse en pie, a pesar de lo difícil que puedan ser las circunstancias, y lo competido que puede ser surgir en la industria musical. Unas veces se pierde y otras se gana y como la vida da muchas sorpresas, como bien lo dijo en su momento Ruben Blades, a Oskardy le llegó su
oportunidad un día cuando conoció, por casualidad, a Israel Tanenbaum, en la tienda de instrumentos musicales donde trabajaba.
Tener al frente a un productor de más de 50 álbumes que ha tenido la experiencia de trabajar con artistas clásicos de la salsa como Pete «El Conde» Rodríguez, Daniel Santos, Cheo Feliciano, Batacumbele, Roberto Roena, Alfredo de la Fé, Guayacán Orquesta, el Grupo Niche y otros músicos como el Checo Acosta y Galy Galiano, no es un gusto que se puede dar todos los días, así que sin pensarlo dos veces lo abordó. Juntos intercambiaron tarjetas, en pleno almacén Israel lo escuchó cantar y cautivado le prometió hablar con su socio.
De ese memorable momento surgió una gran amistad entre Israel y Oskardy y la grabación de un demo de dos canciones. “Con Israel encontré lo que buscaba desde hace mucho tiempo: ponerle a mi carrera tecnología, ingeniería, dedicación, aprendizaje y el profesionalismo que estaba necesitando”.
Oskardy es un romántico innato que le canta al despecho, el engaño y el amor, aunque también disfruta mucho la canción social que retrata las historias humanas y cotidianas de nuestra gente. Componer le hace falta como el aire, y desde el fondo de su ser Oskardy sabe que nació para escribir.
Así es como dos talentos se juntan para complementarse y crear una obra maestra. “Comenzamos a grabar en el 2011 dos boleros y algo de salsa para el bailador y hoy, diez años después buscamos llevar estos géneros a otro nivel”, comentó Oskardy.
Del bolero a la salsa con acordeón
Madame Tropikal es el segundo “hijo” musical de Oskardy, que también cuenta con la asesoría de Israel. “En este proyecto quise invitar a otros artistas que siempre han querido salir adelante y que también han tenido las mismas ganas de progresar”.
Desde Madame Tropikal busca impulsar la cumbia, el bolero ranchero y la salsa con acordeón… sí, escuchó bien, salsa con acordeón, porque esa es otra de las características de Oskardy romper esquemas, pues sus creaciones transitan un sendero de balance entre lo tradicional y lo actual, tanto en las letras como en la melodía.
A ese horizonte apunta el trabajo colaborativo entre Israel y Oskardy. La mezcla entre lo clásico y lo moderno es el marco de esta iniciativa musical que busca renovar el sonido del bolero y de la salsa pal bailador, para que grandes géneros como estos se mantengan siempre en el corazón y cotidianidad de nosotros los latinos.
Por: Alexa Castel.
Los dejamos en compañía del video oficial de Condiciones, es el primer sencillo del EP Tiempos del cantante Colombiano Oskardy Ochoa.